Si alguien que no es la persona beneficiaria utiliza la T-16 y un equipo de inspección lo verifica, la tarjeta será bloqueada durante un período de 3 años, de acuerdo con las condiciones de uso de la T-mobilitat aprobadas por el Consejo de Administración del ATM, y el operador de transporte impondrá una sanción económica.
Si la persona que ha cometido el fraude no está conforme, puede presentar alegaciones al ATM en los siguientes casos:
Puedes presentar las alegaciones por las siguientes vías:
- En línea: a través de este trámite de la Generalitat de Catalunya; en el enlace encontrarás el paso a paso y toda la información. Deberás explicar los motivos por los que consideras que debe desbloquearse la tarjeta T-16.
- En persona:
¿Qué pasa si no he recibido respuesta?
Si no recibes una respuesta en el plazo de 3 meses por parte de la Administración, el silencio administrativo implica la desestimación de las alegaciones.
En caso de que el ATM no acepte las alegaciones presentadas, dispones de un mes para presentar un recurso de alzada ante el Consejo de Administración del ATM. Si tienes identificación digital, puedes hacerlo de forma telemática. También se puede hacer en persona, como se indica en el paso 4 del trámite descrito en esta página de la Generalitat.
La ATM dispone de tres meses para dar una respuesta desde que se presenta el recurso de alzada al Consejo de Administración del ATM.
Si el recurso es desestimado, conserva la tarjeta T-16 aunque esté bloqueada. Una vez pasados los 3 años desde la fecha de la infracción, podrás solicitar el desbloqueo a través de los canales de atención de la T-mobilitat o en la empresa de transporte que bloqueó el título.